martes, 13 de noviembre de 2012

Sacado de La tía Julia y el escribidor.

“Escribo. Escribo que escribo. Mentalmente me veo escribir que escribo y también puedo verme ver que escribo. Me recuerdo escribiendo ya y también viéndome que escribía. Y me veo recordando que me veo escribir y me recuerdo viéndome recordar que escribía y escribo viéndome escribir que recuerdo haberme visto escribir que me veía escribir que recordaba haberme visto escribir que escribía y que escribía que escribo que escribía. También puedo imaginarme escribiendo que ya había escrito que me imaginaría escribiendo que había escrito que me imaginaba escribiendo que me veo escribir que escribo”

Salvador Elizondo, El grafógrafo.

Siempre me pasa eso y lo he encontrado escrito en un libro. Genial ¿no?

martes, 30 de octubre de 2012

Historias de la vida

Mi última relación terminó porque mi novio se dio cuenta que el me quería más que yo a él. Perra.

martes, 9 de octubre de 2012

That fucking moment…

Ese momento horrible en el que te das cuenta que la relación que tanto creías duraría, esa relación por la que apostabas eternidad, se empieza a desmoronar y tienes que dejar ir esos sentimientos que ya no te hacen tan bien.
Es terrible cuando te revientan la burbuja en la que estabas viviendo por un momento, cuando te das cuenta que era cierto que te decían que no todo era para siempre y lo que tú creías que iba a ser las historia perfecta para tus hijos solo es un pedacito de tu pasado.
Es tan difícil todo eso, las etapas de ruptura son lo peor. Las malditas ganas de verlo de nuevo. No debes, pero te mueres por conversar con él, luego recuerdas lo que te hizo y piensas que es un hijo de puta, que sea infeliz por siempre.
Te llama y tú crees que todavía puede funcionar, tienes la ligera esperanza de que esto solo haya sido una caída en la relación, una piedrita en el camino, pero no…
A veces, y lo digo de una forma sutil, las personas no se dan cuenta que le hacen daño a otras. Es cagado. Esa persona te llama, te emocionas y te dan ganas de vomitar. Te olvidas por un minuto tu orgullo de mujer y te dejas llevar. makethump (2)
Pasarán los días y cada día te arrepentirás de esa conversación. Piensas en la ley del hielo. Ignorándolo regresará a ti. Sí, claro.
¿Qué aprenda un poco sí o no?
Empiezas a creer que el amor no tiene sentido, te siente cojuda y ya no quieres nada con nadie. Te refugias en los estudios. Cuando alguien te pregunta por tu situación sentimental solo recurres a decir que estás enfocada a tu futuro. Lo cual quizás sea cierto pero por dentro te mueres porque en tu futuro esa persona esté contigo.
Pero ya no lo puedes ni pensar, la relación se ha acabado.
De casualidad encuentras cosas que te hacen recordar a él: el peluche con el que dormías que tanto olía a él. Recuerdas todo en ese instante y no sabes que hacer. Lo único que te queda es esconderlo en tu ropero, de espaldas.
Te vuelves necia y sigues revisando tu bandeja de entrada, chequeando si quizás te ha enviado un mensaje. No lo podías creer, había un mensaje ahí.
Vuelves a creer que tal vez las cosas puedan mejorar.
Te pregunta cómo estás, te pregunta si está mejor, no está seguras si quiere entablar una amistad o si 
 quiere algo más. No te interesa. Están hablando.
Se acumulan más de 20 mensajes entre enviados y recibidos. Son sus conversaciones.
Te enteras que está saliendo con otra chica.
Escuché algo, quizás tu corazón rompiéndose.
¿Qué más te puede pasar? Lo que menos te imaginas.
Un nuevo mensaje, no quieres leerlo porque ya estás con ganas de mejorar todo. Lo abres porque ya te da igual: te está pidiendo que le devuelvas el suéter que te prestó.

lunes, 24 de septiembre de 2012


Lebenslangen schatz schicksals is not something that develops over time - It is something that happens instantaneously. It courses through you like the water of a river after a storm. Filling you and emptying you all at once. You feel it throughout your body.. in your hands, in your heart, in your stomach, in your skin. 
Klaus: Have you ever felt this way about someone?
Ted: I think so. 
Klaus: If you have to think about it, you have not felt it.
Ted: And you’re absolutely sure you’ll find that someday?
Klaus: Of course. Everyone does eventually. You just don’t know when or where.
- HIMYM S08E01: Farhampton

jueves, 20 de septiembre de 2012

Lo de hoy.

Verás, han salido unas rusas afirmando que hoy habrá un desastre natural, aquí, en Perú. Obvio yo no creo en eso.
Rarazo empezar así el post pero me da risa. Aunque, de hecho, quisiera que suceda algo porque mañana tengo dos exámenes de los cuales no he estudiado nada y en vez de eso estoy posteando.
He leído varios tweets con el hashtag de #SiMañanaHayTerremoto y en verdad me da risa porque nadie le cree a las rusas.
No importa.
Solo quiero decir que:
Amo a mi mamá…
a mi papá…
a mi hermano…
a mi hermana…
a toda mi familia…
¡Besos?
Parece carta de despedida. Siempre prevenida. Mañana voy a hacer un post locón.
El video de la rusas por si no me creen:


viernes, 31 de agosto de 2012

You my homie

No tienen idea de cómo las cosas han cambiado. Si están leyendo esto y no han leído Confesiones pues probablemente no vayan a entender nada de lo que estoy escribiendo y no tengo muchas ganas de volverlo a escribir. 

Decía que las cosas han cambiado, tenía pensado hacerle muchas preguntas de por qué había sido así conmigo pero este cambio de actitud hizo que desistiera. Y sabes qué? No me arrepiento, creo que esto es algo bueno para los dos ya que todos siempre necesitamos de alguien en quién refugiarnos.

En estos últimos meses, nos hemos llevado tan bien que hasta me preguntan si me gusta y  siempre respondo lo mismo: no. Obviamente, nadie me cree pero creo que es porque no todos piensan como yo. En la amistad entre géneros diferentes...

Hoy escribiré la razón por la cual no puedo ni imaginar en si mi mejor amigo me gustaría, esa respuesta que siempre quiero dar pero no puedo porque siguen molestándome con que me gusta...


  • Nos conocimos de chibolos: edad en la que podrías asimilar que tienes un hermano nuevo. Él es.
  • Ha estado con mis mejores amigas y la regla es "nunca con el ex de tus mejores amigas". Así que sea o no sea mi mejor amigo es un NO anticipado.
  • Prefiero verlo mil veces desde el otro lado en la boda: repartiendo bocaditos o firmando como testigo. 
  • Nos hemos 'friendzoneado' desde el principio.
  • Me ha visto en mis peores fachas y ha hablado conmigo de temas vergonzosos que a ningún novi@ has podido decir.
  • Y más...

El único consejo que puedo dar es que jamás estés con tu mejor amigo. Jamás de los jamaces. Si estás con él/ella nunca fue tu mejor amigo. Lo digo porque a un chic@ siempre miras con ojos diferentes y el día que mires así a tu mejor amigo estás cagado. 

Solo piensa en esto "¿A quién chucha le vas a contar que te gusta?"

No le creas a gente que te dice que no existe amistad entre hombres y mujeres. Si tanto quieres creer pues cree también que este año es el fin del mundo. If you know what I mean... Porque esas personas solo que las personas que te tratan bien van a ser el amor de su vida y es falso. Sino tendríamos como 12897 amores de nuestras vidas. 

Mientras he estado escribiendo, he estado escuchando esta canción que hoy Alvaro me mandó y dijo que me la iba a cantar. Coincidencias de la vida, justo hoy quería escribir en mi blog de nuevo y sobre él.




Confieso: Odio que se copien mis canciones (sé que no son mías pero, ustedes me entienden no?) Así que por favor dedica bien esta canción. No le mandes al huevón que has conocido ayer y te ha visto llorar por otro huevón. no. Quizás ese huevón te estás gileando y serruchando al otro. Dedica este video a alguien que confías y quieres.

I love you, bro. I sing the chorus with you 'cause I'm feeling the same way, too.

It's just a lady

domingo, 10 de junio de 2012

Confesiones

No sé si contar esta historia, es como si vieran la parte mala de la película...

Ayer, una de mis mejores amigas del colegio me llamó para conversar. Quedamos en vernos a las 6:30 de la tarde en el Starbucks de Miraflores. Nosotras terminamos el colegio hace tres años y nos conocemos hace 7 años. Como hacía tiempo que no nos veíamos, teníamos mucho de qué contar: su vida, nuestras amigas, la universidad, mi vida... 

Entre tantos temas de conversación, le comenté que me habían comprado una laptop y que tenía que pasar mis archivos de la computadora a la laptop. Archivos que son del 2008... de cuando ella y yo teníamos apenas 14 años. Cuando le conté, me dijo que quería esas conversaciones para leerlas y reírse un rato.

Debo confesar (una vez leídas las conversaciones) que yo, a los 14 años, era de una de esas chicas que actualmente llaman "retrasadas" por su forma de escribir. Ni las "s" ni las "c", incluso, ni las tildes las conocía en ese entonces. Metía "h" donde fuera. Escribía "iah veeeeh" en vez de un "ya vez?" Como lo haría ahora... Es penoso, lo sé, pero son partes de mi pasado que odio pero no puedo borrar.

El ver a mi mejor amiga, el hablar de las conversaciones, reconocer lo tarada que sonaba, me llevó a leer conversaciones que no debía abrir.

Mientras estaba apunto de abrir esas conversaciones, hablaba con mi "mejor amigo". Sí he escrito de él, le puse ‘Álvaro’. Bueno pues, le empecé a contar de mi salida con mi amiga y le hablé de las conversaciones. Me dijo que lo mejor era borrarlas, superarlas, volverlas a borrar y olvidarlas. Le dije que las leería para reírme un toque

Como verán, no terminé riéndome, terminé molesta conmigo misma y molesta con Álvaro. Les diré por qué.
Cuando él y yo nos conocimos, él tenía 12 y yo 11. Todos unos mocosos. Pero, verán, eso fue en el 2005 y en mi carpeta de conversaciones no hay registro de ello. Esos años fueron buenos en cuanto a mi relación con él. Hablábamos todos los días, nos llamábamos por teléfono... Éramos mejores amigos. Como decía, mis archivos no registraban los buenos tiempos.
Ya he hablando de Alvaro por aquí con anterioridad y, al escribir de él, ponía maravillas de él, pero mencioné algo importante de forma "caleta": nosotros dejamos de hablar por un tiempo porque él sentía cierta dependencia a mí. Así lo recordaba yo. Así lo creí siempre. 
Abrí las conversaciones.
Busqué la más antigua: Marzo 2008. Seguidamente, busqué el e-mail de Álvaro. Empecé a leer y no eran conversaciones que yo recordaba. Me trataba de la peor forma. Yo tenía 14 y él 15. Mi yo de 18 años, al leer, se preguntaba "por qué le seguías hablando, es una persona frívola que filosofaba contigo y te hacía ver el mundo a su manera, limitando los tuyos". Además, él decidía cuándo hablar, él era el que me dominaba completamente.
Ya no solo leí Marzo, continué con abril, mayo, y me fui decepcionando más de mí misma. Ok sí, lo quiero (como mejor amigo) pero todo este tiempo había ignorado cómo me había tratado. Sus frialdades y frivolidades no fueron percibidas por mí ya que el gran cariño que yo le tenía hacía que yo pensara que él necesitaba de mí. Claro, cómo no va a necesitarme, pensaba yo, si me cuenta sus cosas, me habla desesperado porque no sabe cómo hablarle a la chica que le gusta. 
Sin embargo, cuando yo le contaba mis cosas daba respuestas ambiguas que, para el momento, yo las entendía como apoyo, pero que, ahora que las leí, solo eran respuestas como diciendo "Ya, Cyndi, te estoy haciendo caso". Me dio mucha pena leer eso, porque a la vez que leía esas conversaciones, estaba hablando con él por facebookchat. 
Me contaba sus cosas y yo las mías, como ya era de costumbre. Pero ya no me daban ganas de responderle, había ignorado todo lo que me había hecho. Y no lo digo por su frialdad nada más, sino por mi forma excesiva de querer su atención.
En el pasado, yo le hablaba y me respondía con una palabra. Yo con mil palabras, me mostraba preocupada e interesada, en cambio, él tan cortante, tan descortés, tan "no te importa mi vida pero maldita sea siempre estás aquí hablándome".
Como hablamos por facebookchat le dije que tenía defectos que aun persistían y que, de todo corazón, los cambie. Me dio la razón, pero no sabía si decirle lo que estaba pensando, no sabía si reclamarle todo, si pasarle las conversaciones para que se diera cuenta lo conchasumadre que fue conmigo. Y en ese momento, recordé algo que me había dicho hacía pocos meses.
Cuando él y yo empezamos la universidad, los dos cambiamos completamente, él empezó a ser más expresivo. Creo que me escuchaba de verdad. Nos hemos visto más de lo planeado. Empezó a ser diferente. Y, bueno, hace unos meses, me pidió perdón por cómo había sido conmigo, porque siente que solo me utiliza y me pidió disculpas porque no le cuesta mucho mantener amistades y reconocimos juntos que nos utilizábamos.
Entonces, no sé cómo sentirme. Sino siguiera molesta no hubiera escrito este post y lo hubiera dejado pasar. Pero eso no ha sucedido, estoy aquí pensando en que estúpida fui a los 14, 15... 
Esta es la otra cara de la moneda, es esa parte de la película de terror en la que cierras los ojos y te tapas los oídos porque no quieres verlo pero al final lo terminas viendo.
Qué tonto terminar lo que he escrito con un "agradezco que haya ingresado a la universidad porque, sino, estaría destruida moralmente".
It’s just a lady.

lunes, 4 de junio de 2012

Raro, pero cierto.


No pensé escribir hoy, la verdad es que siempre me esfuerzo para encontrar un tema.

Kathy es una amiga que conocí en la universidad. Es la enamorada de un amigo con el que estudié en mi primer año en la universidad. Él es un gran chico. Bueno, la historia no es de él ni de ella, pero es importante contar el inicio.

Kathy y yo ingresamos el mismo año a la universidad, no nos habíamos conocido hasta después de un año. A inicios de nuestra vida universitaria, yo tuve ciertos problemas con mis notas. Fue horrible. Llevé un curso por tercera vez porque no lo aprobaba: historia universal. Siempre lo odié.

En la universidad hay una regla importante: si desapruebas un curso por tercera vez te botan de la universidad o te cambias de carrera (o sea te botan también). En fin, si no aprobaba este curso, me botaban de la universidad (o me pasaba a arquitectura porque era la única carrera que no necesitaba de este curso).

Obviamente, lo aprobé. Me va mejor en la universidad. El punto es que Kathy también está pasando por esto y con el mismo curso y me ha pedido que le preste mi cuaderno (ese cuaderno con el que aprobé por tercera vez). Debo admitir que ese cuaderno es casi una biblia... Pero no tenía ni la más mínima idea de dónde estaba...

Muchas cosas pasan a nuestro alrededor y no nos damos cuenta. La verdad, es que me extendí demasiado al querer contar lo que recién voy a empezar y que poco va a durar.

De hecho a todos nos ha pasado querer buscar algo y siempre vamos al lugar no indicado. Es cierto, no recordamos dónde lo habíamos dejado, no tenemos ni idea por qué no le hemos dado la importancia debida ¿Acaso en nuestras vidas no sucede lo mismo? Siempre que queremos algo vamos a los lados no adecuados y, quizás, andamos con personas no adecuadas ¿Cuántas de las personas con las que querías pasar siempre ya no están contigo? Es difícil poder ir a nuestro objetivo.

Mi profesor de Teoría de Sistemas (sí, estudio Ingeniería de Sistemas y soy mujer) siempre dice que debemos ir en dirección a nuestro objetivo, que debemos tener un enfoque sistémico y no analítico.

Pues, buscar ese cuaderno me hizo dar cuenta de ello. Estuve buscando en el lado incorrecto, cuando siempre estuvo ahí, al frente mío, al lado de los cuadernos que ya no uso.

It’s just a lady.

viernes, 25 de mayo de 2012

No me gusta para nada este cambio.

No puedo escribir ¿Qué me pasa? No es la primera vez que empiezo escribiendo, voy a la mitad y digo 'mejor no'. Siento que está terriblemente mal redactado. Tanto que me daría vergüenza que la gente lo lea.
Seré puntual:
  • No escribo desde hace tiempo porque no me inspiro y borro cada línea que intento redactar.
  • La otra vez iba a escribir sobre mis padres (se pelearon y generó sentimientos en mí).
  • Tengo laptop nueva y creo que esta cosa no me inspira a escribir (las teclas son feas, creo que le pondré stickers)
  • He pensado en subir fotos pero creo que para eso mejor me creo un instagram.
  • Ya no salgo a fiestas como antes.
  • He perdido amigos.
  • Mi mejor amigo y yo... No, mejor no cuento eso.
  • Me he vuelto adicta/fan de How I Met Your Mother (como para los verdaderos fans HIMYM)
  • He dejado de escuchar latin.
  • Ahora veo novelas.
  • Esto parece un diario y, la verdad, no mucha gente me conoce.
Gracias por leerlo. No, mejor no lo leas. Ay no, ya lo leíste.
It’s just a lady.

miércoles, 1 de febrero de 2012

i was bored

Imagina que tienes diez focos.

Diez focos prendidos.

A ti te encantan los diez focos, pero un foco no siente tu atención.

Como los diezz focos están prendidos ni notas la diferencia en cada uno.

Hasta quizás, sin darte cuenta, ignoras al otro, total, están prendidos.

Pero, regresemos a la idea de que uno no siente tu atención.

Un día el foco para de alumbrar.

El espacio ya no está alumbrado como antes.

Te jode que un foco esté apagado.

Sin darte cuenta le diste toda la atención el foco apagado y decidiste arreglarlo para que vuelva a prender.

El foco se resiste a ser arreglado.

¿El foco se habrá dado cuenta que así recibe más atención?

El hombre se desespera por querer al foco como antes.

El hombre ya no puede.

Si quizás, él hubiera estado al tanto del foco, lo hubiera tenido para siempre.

Pero eso no fue lo que sucedió.

El hombre ignoró la importancia de cada foco al tenerlos prendidos.

Y es que uno no se imagina que algún día uno de los focos se pueda apagar.

Ignoramos que, como tenemos tantos, un día alguno se apague.

¿Somos tan conformistas?

Comprar un nuevo foco ¿Dices?

Pero, ese foco ya no alumbrará como los otros.

Los focos son nuestros amigos.

Tu familia.

Sí, tu enamorad@ también está ahí.

¿Y si algún día se apagan?

Lo peor de esta vida es perder a alguien.

Sentir la falta que nos hace esa persona.

Haz tu lista de amig@s y demás.

Yo sé que diez no son.

Uno.

Dos.

Tres.

Cuatro.

Cinco.

Seis.

Siete.

Ocho.

Nueve.

Diez.

Etc.

¿No te olvidas de alguien?

Tal vez ni llegaste a los diez.

Pero recuerda que aunque te joda que se apaguen, algunos focos ya no vuelven a prender.

It’s just a lady.

viernes, 20 de enero de 2012

Año nuevo, nuevas expectativas

Cuando era niña usaba las faldas de mi mamá como vestidos, sus tacos y cogía el control remoto de la radio, ponía música y cantaba.
En las fotos me gustaba hacer muecas. Mi padre siempre me gritaba porque, según él, "malograba" las fotos «Tú siempre tienes que estar haciendo esas caras ¿No? ¡No puedes estar tranquila!» Pues no, no puedo estar tranquila, siempre que escuchaba música tenía que cantarla. Es que así soy.
Conforme iba creciendo al estar con mis amigas, me daba cuenta que al decir expresiones de los demás siempre exageraba, siempre le daba ese toque que representaba al quién imitaba.
Por otro lado, mi hermana siempre me ha dicho que soy una teatrera. Y mucho de mentira no tiene eso, pues siempre, al decir una mentira, me ha salido bien y he podido manejar la situación. Por un lado, creo que no está bien. Sin embargo, considerado que es un acto de imaginación e improvisación. Crear un espacio y una historia en menos de lo que alguien abre una puerta. Es cierto, soy exagerada, pero quizás es porque tengo cierta creación nata.
Hace unas semanas, me encontré con el mejor amigo de mi hermano. Ellos se conocen desde hace mucho tiempo, cuando yo tenía 2 años, él ya me conocía. Estuvimos conversando y entramos al tema de cuando yo era chiquita. Mi hermano y él tienen aproximadamente 30 años. Me empezó a contar que yo era una máster contando chistes. No le creí. Por lo general, siempre recuerdo todo lo que me ha pasado en la vida, pero esto ni me lo imaginaba. Me dijo que yo de chiquita siempre interrumpía las conversaciones y decía «Tengo un chiste!», todos se callaban y me escuchaban. Me contó que eran chistes monces y que si otra persona se lo hubiera contado ni risa le hubiera causado, sin embargo era mi forma de contar lo que siempre daba risa. Según él, me paraba al frente de todos y empezaba a parpadear bastante mientras contaba el chiste y que, encima, cada vez que me pedían uno y no tenía me hacía la payasa y decía «No, estoy ocupada». Y solo tenía 3 años, qué payasada ¿no?
Una vez, cuando mi mamá se fue de viaje, mi padre tenía que estar a cargo de nosotras. Una noche, fuimos a cenar a un restaurante donde ponían música de los 80s. Como sabrán me encanta ese tipo de música. Pasaron "I will always love you". Estábamos cenando, cada uno con el tenedor en la mano, cuando de pronto dejé el tenedor, cerré mi puño y lo usé como micrófono. Y empecé, obviamente no canté solo hacía muecas y solo movía la boca. Mi papá y mi hermana se mataron de risa. Yo también. "And i will always love you, ohhh will always love yoooouuuuuuuuuu..." seguidamente del saxofón que hacía que mi cuerpo se moviera como si estuviera en el mar. Seguí "cantando". Estuvo bueno. Mi papá me dijo «Siempre te ha gustado hacerla de cantante ¿no? Deberías actuar, oye».
Me quedé pensando en lo que me había dicho. Mi padre es una de las personas más críticas, sus comentarios a veces son hirientes, y que me diga eso, que fue casi como un alago para mí, hizo que se me moviera el piso. Yo solo me reí y traté de no hacerlo muy importante. Esto de la actuación, el fingir, el cantar, etc. siempre me ha gustado pero he tratado de no darle tanta importancia. Es difícil para alguien que estudia ingeniería de sistemas, aceptar estos gustos, sobretodo cuando a mi familia le importa un carajo el arte. Solo somos receptores mas no emisores. Además yo estudio ingeniería de sistemas que es totalmente lo opuesto al arte.
Mi universidad tiene círculos y asociaciones donde puedes ser parte solo siendo alumno. Una vez ahí te conviertes en miembro y recibes clases de lo que te quieras inscribir. Yo ahora soy parte del Círculo de Artes Escénicas de la Universidad de Lima. Jamás he actuado ni recibido clases sobre teatro, ni formación... nada. En la primera clase, me fue súper bien, tuve que actuar con un chico. Teníamos que pelearnos y al final solucionarlo. Salió buenazo, todos se mataron de risa. Tengo que decir que esto es lo mejor para mí ¿Por qué no usar una capacidad nata en mí? Quizás no sea la mejor pero me gusta. No pienso cambiarme de carrera, por lo menos no a comunicaciones pero me gusta el teatro. Ya les contaré cómo me va, es buenísimo, deberían meterse ustedes también :)